
de Colombia

El sancocho es uno de los platos más emblemáticos del Cali. Tengo una amiga Isabel, que tiene una cocina espectacular. Un día me invitó a sancocho y como soy curiosa me fui tempranito para ver todo el prooceso. Entre que la vaina se prepara, el ají, el aguardiente nos montamos una recocha divina. El sancocho salio espectacular.
En esta receta la hago un pelín a mi estilo, le quito muy bien la grasa a la gallina, la piel tambien. El caldo lo cuelo para que quede muy fino. Por lo demás sigo la receta al pie de la letra.

Patacones
Una tostada de plátano es un indispensable en la zona de valle. Una amiga que viene de Cali, cuando le entraba nostalgia nos invitaba a las amigas latinas y mientras cocinaba nos ofrecía los fritos con algún ají. A mí como más me gustan son con un poco de ajo y sal gorda y por eso os dejo esta receta.

Cebiche colombiano de bacalao
El cebiche es muy popular en toda la costa del Pacífico de Latinoamérica. Cada país tiene su toque especial. En Colombia es muy popular el cebiche de camarones. Como tengo una amiga que es alérgica, le preparé este cebiche de bacalao fresco en vez de los langostinos. Como norma, mientras menos ingredientes usemos mejor podremos apreciar el sabor del pescado

Salsa de ají picante - Salsa picante colombiana
El ají picante, una salsa que siempre está presente en las mesas de la cocina colombiana, suele acompañar a las empanadas o patacones. El el restaurante Andrés Carne de Res como entrante pedimos en una ocasión patacones y nos pusieron varios ají. Todavía recuerdo la noche loca que pasamos allí con los Plata (estaban todas las hermanas: Camila, Juanita, Matilde y Margarita, con sus respectivas familias). Particularmente los patacones sin salsa me resultan muy aburridos, y un ají picante le da alegría que me gusta en las comidas.

Aji aguacate - Salsa de aguacate colombiana
El ají de aguacate es una salsa muy popular de la cocina colombiana. Hay muchas recetas de esta salsa, la que más me gusto es esta que lleva vinagre y cilantro. Mi amiga Camila la preparar muy a menudo y es imprescindible en su mesa cuando vienen sus alumnas a aprender cocina colombiana.

Ajiaco santafereño
Mi amiga Martha Hudson de Bogotá me enseñó esta delicia. Coincidimos dos años en Shanghai, hicimos curso de idiomas juntas y preparó a mis hijos para la Primera Comunión. Una persona muy divertida y entregada. Tengo unos recuerdos muy gratos de ella y su familia. Como ocurre siempre, aprendo de los que me rodean. Tenía muchas ganas de aprender a hacer el ajiaco desde que lo había probado en la capital de Colombia. Y ella me dio la clave: las guascas. Una hierba que se vende también seca y que le proporciona al guiso un sabor único. Para hacer esta receta fuera de Colombia, le he dado un nombre más conocido en España.

Patatas rellenas colombianas
Este plato es delicioso y perfecto para reuniones familiares. Yo lo preparo todo, y justo al servir termino la receta friendo las patatas rellenas. La primera vez que probé esta receta fue en un puesto callejero en Santa Marta, y me gustó mucho. Cuando regresé a Bogotá le pregunté a Inés Plata cómo se hacía, ella me contestó sólo con la palabra: "Regio" y se puso inmediatamente a preparar el plato para que viese como se hacía. CS: Cuchara sopera. CP: Cuchara pequeña.

Capón de Ahuyama - Calabaza rellena
La familia Plata (Javier, Juanita y los chicos) me invitaron al Club Colombia, un club social con un restaurante tradicional excelente. Pidieron ellos para que probase las especialidades de la ciudad. Una de estas fue este guiso cocinado en una calabaza. Busqué varias recetas hasta encontrar el sabor de ese día. La receta era la más simple de las tres que probé y hago con una pequeña variación que personalmente me gusta más: utilizo queso fresco de cabra en vez de queso de vaca como originalmente se hace.

Langostinos en apuros
La cocina de Colombia para mi tiene un nombre, Doña Inés Lata, la madre de mi amiga Camila, en cuya casa de Bogotá pasé varios días. Una señora "regia" y con conciencia extraordinaria de ser una mujer independiente y muy feminista, además de ser muy divertida y disfrutar la vida compartiendo. Tuve la oportunidad de estar en su casa y ver cómo preparaban los guisos, los ajís, los viudos... Siempre que escucho la palabra Colombia me viene a mi memoria ese viaje tan rico que hice por sus tierras.

Empanadas colombianas
Esta receta ha sido secreta muchos años, una amiga que me la enseñó estaba celosa de que le copiasen su receta las amigas en común. Como sabía que yo me iba de su círculo me la enseñó. Durante mucho tiempo no la he publicado, ahora he modificado algunos de sus ingredientes y ahora si la comparto. Esta introducción es un poco de chismes, pero es la verdad.
Disfruten las empanadas colombianas, y si van a Bogotá no dejen de ir al Club Colombia…las preparan divinas.
PLÁTANOS CARIBEÑOS
Los plátanos, ya sean verdes o maduros, son un elemento básico de la cocina caribeña y también muy populares en los países centroamericanos. Cuando pongo este postre suelo hacer una comida ligera o pongo los plátanos para la merienda. El vino y la nuez moscada le dan un aroma muy especial.
Flan de crema de queso colombiano
La afición al flan en Colombia es muy grande. Hay varias versiones como la de flan de piña. de mango, flan de café o dependen de una de las frutas deliciosas que tengan a mano.
Esta recta la preparo muchísimo ya que es super fácil. Por norma se me dan muy mal los postres pero esta receta es un incondicional que nunca falla.
Lamento enormemente que mi amiga Luz no haga más su queso en crema de cabra ecológico. El flan sale con ese queso de ensueño y no tengo palabras para describirlo. Si tenéis la suerte de encontrar un buen queso de cabra ecológico usar este.