Recetas de China

POLLO FRITO ESTILO SICHUAN

Creo que es de las recetas más fáciles y rápidas de las que hago. La receta la he variado quitándole aceite, el pollo va limpio, sin piel, y la grasa también se la quito. Me resulta más ligera y saludable de este modo.

Continuar leyendo

ESPINACAS FRITAS CON AJO

Me encanta las espinacas. A pesar de tener un sabor fuerte y algo amargo cuando se acompañan de platos picantes como los de la cocina de Sichuan, tienen un efecto refrescante y casi dulce. Esta receta de espinacas chinas lleva ajo, pero en su punto de no llegar a tostarse y aportando todos los sabores de este. Mi amiga Marion me enseño la receta el día del Año Nuevo Chino. Xie xie

Continuar leyendo

PEPINOS AGRIDULCES-TANG CU HUANG GUA 糖醋黄瓜

Los pepinos son uno de los entrantes clásicos en la cocina china de norte a sur. Son muchas las variedades de esta tapa “fresca”, como la llaman en el chino. Me encanta esta receta que vienen de Sichuan donde se mezcla lo agrio con lo dulce y lo picante. Si tenemos pepinos ecológicos podemos tomarlos sin pelar.
Cuando estuve viajando por la zona, no hubo ninguna vez que este plato no fuese lo primero que aparecía para empezar en la mesa.

Continuar leyendo

PASTA ESTILO SICHUAN DAN DAN MIAN 担担面

Este plato delicioso y muy picante me lo preparó Marion, una amiga extremadamente fan de China. Estudió economía china y a la vez el idioma. Ha estado viviendo en ese país en varias ocasiones y cada año celebra el Año Nuevo Chino a lo grande, sin reparar costes. El año del perro de 2018 pude ir por fin. Fue maravilloso ese festín de alta cocina china. Dan dan noodles es uno de los platos más genuinos de Sichuan, y a pesar de ir todos los ingredientes juntos, no van mezclados. Siempre admite, si lo soportas, más aceite de chile.

Continuar leyendo

Ramen  ラメン

Me vuelve loca el ramen. Por fin, ya hay sitios en casi todas las ciudades donde tomarlo. Hacerlo en casa lleva, no es difícil pero, lleva tiempo. Cuando lo preparo, el caldo lo hago para más raciones, congelándolo, de este modo lo tengo listo para otra ocasión. Con la carne, preparo también un buen trozo, y lo que no nos comemos ese día, o bien lo congelo, o bien lo utilizo como la uso como embutido con mostaza y ensalada. Con un cuenco de Lamien (Ramen en japonés) se come para todo el día. En invierno es delicioso y le añado mucho pique o kimchi.

Continuar leyendo

Wontons fritos

Hay algunos platos para los que es difícil conseguir los productos frescos, de lo cual me alegro, ya que esa carencia nos puede servir como incentivo para hacer gastroturismo a otros lugares y obligarnos a salir de la comodidad de nuestra ciudad.

El bambú se consigue en España normalmente enlatado. Yo lo enjuago muy bien y lo hiervo unos minutos para quitarle el sabor a lata que le queda a veces, lo que dará un buen resultado en aquellos platos en los que utilicemos el bambú.

Continuar leyendo

JIOZI DE AÑO NUEVO CHINO

El año nuevo chino debe coincidir con un día con luna nueva que sea, equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, es decir, unos 45 días después del solsticio de invierno y 45 antes del equinoccio de la primavera. El Año Nuevo Chino, por tanto, solo será si ese día hay luna nueva; de lo contrario, se tomará como día de año nuevo el día con luna nueva más próximo a la fecha señalada, lo cual puede ser entre el 21 de enero y el 18 de febrero.

Continuar leyendo

Siu Mai, dumplings al vapor de gambas

En China los Dim Sum, o dumplings, se suelen comer también de desayuno, particularmente los Sui mai y los wontons, ya que son calentitos y los inviernos pueden ser muy fríos. Los puestos callejeros abren tempano y es fácil econtrarse con un ambiente curioso de gente medio dormida sorbiendo sopa. En Asia no es de mal gusto.

En Shanghai y en las principales ciudades de Asia hay una cadena excelente de restaurantes que sólo preparan Dim Sum. El lugar es limpio y con buen servicio. Cada vez que vuelvo a la ciudad desayuno en uno de los restaurantes Din Tai Feng.

Continuar leyendo

Salsa agridulce china

La salsa agridulce, que me maravilla como sabe igual en todos los restaurantes del mundo, la hago con una receta que he encontrado en internet. He de ser honesta y en china nunca comí la salsa. La receta me resulta fácil y seguro no es la saludable por la cantidad de azúcar que lleva, pero sabe bien y le dá mucha alegría a los rillitos de primavera y wonton fritos.

Continuar leyendo

Wontons estilo Sichuan

El sur de la China lo podemos describir con una sola palabra: picante. Las comidas tienen en su gran mayoría el color rojizo de los chiles. Una bomba de estamina que levanta los ánimos más bajos.

Cuando visité la zona en un viaje de paisajes increíbles por zonas rurales muy auténticas, en todos los locales donde comimos el elemento en común era... ¿adivinan cuál? Exacto, el chile.

Continuar leyendo