de Corea

Ensalada fría coreana

 Para los climas más calurosos esta ensalada en estupenda. Combina lo picante y el frío de los noodles. Todavía recuerdo a Soon cuando nos la preparó en su taller de cocina coreana.

Continuar leyendo

Salsa coreana Gochujan

Es muy recurrida y la utilizo siempre cuando cocino coreano, bien en la preparación de platos o bien en la mesa como acompañamiento. Dura unas dos semanas en la nevera. Con un buen rallador se puede preparar rápidamente.

Continuar leyendo

Cacerola de tofu con Kimchi sundubu-jjigae 김치순두부찌개

Esta receta nos encanta para invierno, especialmente esos días fríos cuando llegamos a casa y sabemos que nos está esperando una sopa muy caliente y muy intensa de sabor y que, al no llevar carne, además es muy ligera. He de decir que originalmente esta receta lleva estómago de cerdo, pero yo no se lo pongo porque eso va “against my religión”. Las grasas y yo tenemos una relación complicada… Por lo demás, lo más difícil de encontrar son los boquerones secos, pero en Salobreña, que me pilla muy cerquita, lo hacen como especialidad! El nabo japonés, como casi todos los ingredientes, se puede encontrar sin mucha dificultad en tiendas de alimentación asiáticas.
 

Continuar leyendo

Entrantes coreanos Namool

Una comida coreana consta de muchos plato: uno principal y unos 6 ó 7 de entrantes además de arroz y sopa. Es una delicia ver todos los platillos de verduras o algún marisco. Las verduras tienen un estilo propio, están marinadas en vinagre y caldo de pescado. Los platos ocupan casi toda la mesa y apenas hay sitio para el principal. Aquí os dejo algunos ejemplos de Namool.

Continuar leyendo

Tartar coreano Yukhoe 육회

La única manera en la que disfruto realmente con la carne es en forma de tartar: roja y cruda. A veces le añado una yema de huevo ecológico cruda. En Corea suelen poner siempre la yema en centro del tartar. En mi casa lo hago opcional y pregunto siempre a los que van a comer.

Continuar leyendo

Bibimba, arroz con kimchi y carne


Estamos ante un plato picante y muy completo que nos va a recordar a los domburis japoneses. El arroz ya cocinado se pone como base en el cuenco de piedra. Sobre él, el obligado kimchi, las verduras y la carne. Lo terminamos con un toque de horno y lo servimos caliente en la mesa con una yema de huevo ecológico y lo mezclamos para comer.  Lo ideal es que esté muy caliente al llegar a la mesa.

Continuar leyendo

Bibim Guksu con salsa Soo: Pasta fría con verduras

Cuando vivía en China, una amiga coreana nos hizo una master class en su casa. No se podía creer que le pidiésemos que nos enseñase cocina coreana unas latinas chillonas. Esta receta salió de ese día en casa de Soo: una ensalada de pasta fría y vegetales muy adecuada para el verano. Es sencilla de preparar y se puede acompañar con un té frío coreano de panela.

Continuar leyendo

Tachorin, pollo agridulce

Casi siempre que preparo un picnic está presente este pollo. Se come tanto frío como caliente y es muy vistoso por el brillo que adquiere la carne. Si  lo preparo en casa lo acompaño con un cuenco de arroz caliente y está delicioso.  Este plato contiene los ingredientes típicos coreanos como el Koncharu o pimienta coreana, los chiles y muchos ajos.

Continuar leyendo

Tortitas de patata: Kanyan Shishimi Gamja Jeon

Me maravilla la cocina y  como con unos ingredientes básicos se puede hacer magia. Las tortitas se hacen delgadas y se pasan por la plancha en aceite de ajonjolí. Para comer, se toman con los palillos y se hace una especie de bolsita con la verdura y se moja en una de las salsas. 

En corea una comida consta de muchos platos, lo que es bastante laborioso por tener que preparar los distintos platos aunque la cocina coreana cotidiana es, en realidad, bastante sencilla. Y este es uno de los platos que siempre están en la mesa.

Continuar leyendo

Salsa coreana casera Gochujang Soo

Si no nos apetece prepararla, también es posible conseguir esta salsa en el mercado. En la época en la que residí en Tokyo mi amiga Soo, una koreana guapísima y delicadísima, me enseñó a hacer esta salsa entre otras delicatesen coreanas más. Recuerdo ese día con mucho cariño ya que Soo compartió conmigo mucho de su conocimiento culinario.

Esta salsa se conserva en la nevera bien cerrada. Una vez abierta debemos consumirla rápido. Se emplea sobre todo con carnes y sopas.

Continuar leyendo

Salsa de soja coreana

También llamada salsa coreana Jang. Para compensar el sabor a ajos y chile, la cocina coreana suele utilizar una soja dulce. El resultado es una salsa que se conserva en la nevera y tiene mucho uso al ser muy agradable de sabor y donde la sal apenas se nota.

En esta ocasión os presento una receta a base de nashi, aunque se puede utilizar otros ingredientes para dar a la salsa un sabor diferente como el shitake y kombu.

Continuar leyendo

Glosario ingredientes coreanos

Kochukaru: Kochukaru: chiles rojos molidos. Pueden tener diferente moliendas, desde polvo hasta escamas. Muy utilizado en toda la cocina coreana y es el ingrediente esencial para el Kimchi.
Kochujang: Pasta fermentada de chiles y soja. Tienen un sabor muy intenso. La pasta casera en estas páginas es más dulce y, por ejemplo, se puede aplicar directamente a la carne en la barbacoa.
Kimchi: ssss
Nashi: