Este chutney lo hago en verano y me dura hasta la primavera, aprovechando la calidad y los precios de los tomates y el azúcar como conservante. Es una confitura agridulce con aroma de cardamomo.
Aparte de con platos indios, este chutney está espectacular con queso fresco.
Continuar leyendo
Mi guru Mayuri me dijo esta receta, un día que una amiga me regaló tres coles y ya no sabía como preparalas. Mayuri me dió su receta, que quedó muy rica, esta que os presento es una versión mía, donde le añado un poco de cacahuete molido.
Continuar leyendo
Pakora es el estilo de preparar el pollo emborrizado en harina de garbanzos. Es una receta ligeramente picante, muy aromatizada y colorida, y como también se puede comer fría, era uno de los platos preferidos de mis hijos para llevar al colegio en sus cajas de obento. En casa la suelo servir con un poco de cilantro y un chutney de hierbabuena o yogurt con comino.
Continuar leyendo
Cuando llega el otoño y la esperada época de los mangos, las temperaturas son todavía muy agradables y apetece comer cosas frescas. La combinación de mango y chile siempre me ha resultado muy interesante. Es muy curioso que en México también se tome el mango con limón, sal y chile.
Continuar leyendo
Esta receta es sabrosa debido al cordero, muy especiada y lo mejor: muy fácil de preparar. Utilizo cordero Halal y si los encuentro, guisantes frescos. Este curry es seco, es decir, sin apenas salsa. Lo intento acompañar de alguna delicia india con salsa y arroz basmati. Como broche final le pongo un poco de cilantro y menta fresca a la hora de servir.
Continuar leyendo
A veces, si ha sobrado algo de este guiso del día anterior, me lo caliento para desayunar. Se le pueden añadir otras verduras teniendo en cuenta siempre que las verduras duras necesitan más tiempo de cocción.
Continuar leyendo
Otra versión de este plato de espinacas. Aquí la cebolla juega un papel importante al estar muy presente. Esta receta es más laboriosa y lleva más calorías que
Palak Paneer.
Continuar leyendo
El paneer es un queso que se produce en India donde, para cortar la leche, se utiliza vinagre o limón. Si nos lo encontramos , podemos usar queso de Burgos sin sal, que tiene un sabor parecido y es un buen sustituto.
Continuar leyendo
Mi primera sesión de cocina india con mi amiga Mayuri fue temprano, sobre las 9:00 de la mañana en su casa cuando ambas residíamos en Tokyo. No sabía donde me metía. Mi primera sorpresa fue que íbamos a preparar Naan, el pan hindú que adoro. Además me animó a trabajar la masa y a preparar yo misma el pan en la plancha. Descubrí que no era tan malísima con las masas como pensaba. El Naan originalmente es de harina de trigo y lleva yogurt. Una vez hecho se le puede restregar ajo crudo, hierbas, mantequilla...
Continuar leyendo
Me encanta el otoño para comer calabaza. Para mi es, además de tradición, un ritual. Mi mente relaciona la caída de la hoja de los árboles con la temporada de esta cucurbitácea. Esta receta es fácil de elaborar, barata, gusta a todo el mundo y, si la sirvo con un arroz aromático, es éxito seguro.
Me parece fascinante comer con verduras de temporada y esperar cada año, además del cambio del clima, los productos de la tierra de cada momento.
Continuar leyendo
Esta receta es original de mi gurú particular de la cocina hindú, mi querida amiga
Mayuri. En casa, dependiendo de la comida con que lo sirva, sustituyo el yogurt por queso batido para que quede más espeso. Es muy refrescante y con comidas indias calientes y picantes ayuda a calmar las papilas gustativas.
Continuar leyendo
Mayuri es mi gurú de la cocina de la India. Una buena amiga con un don especial para cocinar y para enseñar. Con ella compartí durante una época muchas experiencias y tenemos en común intereses culinarios y de todo tipo. La primera vez que me invitó a comer a su casa preparó este rico chutney. Esa misma tarde, con el recuerdo del sabor todavía presente, lo hice en mi casa. No fue el mismo pero... aquí sigo trabajando por conseguirlo.
Continuar leyendo
Los
chutneys o
chatnai son condimentos que acompañan a la comida india hechos de verduras o frutas con un marcado sabor agridulce, ya que se cuecen en vinagre y especias muy aromáticas. Se suelen poner al comienzo de la comida con un poco de
naanem> o
chiapatiem>.
Cuando acudo a un restaurante hindú la parte que más me gusta es, mientras llega la comida, ir picado un poco de los diferentes chutneys. Yo les llamo las aceitunas de India.
Cuando acudo a un restaurante hindú la parte que más me gusta es, mientras llega la comida, ir picado un poco de los diferentes chutneys. Yo les llamo las aceitunas de India.
Continuar leyendo
Si disponemos de unas buenas judías y unos buenos tomates, lo que preparemos estará rico de cualquier manera. Yo recomiendo siempre utilizar habichuelas ecológicas. Así, el sabor de este guiso se mejora considerablemente. En casa este plato lo solemos comer en invierno y a mediodía, ya que deja una sensación de saciedad durante unas cuantas horas.
Continuar leyendo
Esta versión de Masala Aloo es más suave que la
otra versión al contener yogurt. El aceite que uso es aceite de oliva suave. Este plato es muy rico en sabores ya que lo suelo acompañar con arroz cocinado con cardamomo, huevos duros estilo hindú y guisantes verdes.
Continuar leyendo
Siempre le deberé a mi amiga Mayuri todo lo que me enseñó. Eramos vecinas cuando vivíamos en Tokyo y nos hicimos muy amigas. Cuando pasaba por su ventana una nube de olores salía que nos volvía locos. Con Mayuri compartí muchas horas en la cocina, charlando, probando, aprendiendo. Sólo tengo buenos pensamientos de los dos años que compartimos.
En las recetas que propongo en este blog, he sustituido el ghee (derivado de la mantequilla) por aceite de oliva suave y he reducido la cantidad de chile.
Continuar leyendo
Este es un plato que no falta entre los que suelo pedir cuando visito un restaurante hindú. Prefiero que mis hidratos de carbono vengan de las patatas, como en este caso, en lugar de provenir del arroz. Cuando lo hago en casa suelo preparar una versión más ligera que la de los restaurantes ya que no le añado ghee (un tipo de mantequilla clarificada muy utilizada en la cocina de la India y Paquistán) y la cantidad que uso de aceite para freír es muy reducida. Si no hace calor, lo conservo dentro del horno para el día siguiente y sigue estando muy rico.
El garam masala es una de las muchas maneras de preparar mezclas de especias, recurso muy utilizado en la cocina hindú.
Como con la paella, con el con Masala Aloo cada casa tiene su propia receta. ¿Con cuál se quedan?
Continuar leyendo
Esta receta me la enseñó Mayuri, y ella tienen su versión en su blog alemán de cocina. Es muy sencilla de preparar y muy fresca. En verano, con los tomates tan excelentes, no necesita mucho para estar buena. La cebolla suelo cortarla y dejarla un rato en agua para quitarle el picor.
Continuar leyendo
¡Tortillas de espinacas para empezar el día!
Una especialidad de la zona de Punjabi, región frontera con Pakistán. En las calles se puede ver a vendedores ambulantes cociendo las tortillas en unos hornos portátiles. Extrapolando esta receta a mi vida cotidiana, cuando cenamos hindú y preparo las tortillas en vez de nan, guardo un poco de masa y las tomo de desayuno con crema ácida y mi café.
Continuar leyendo
Tenemos una serie de pastas bases para la cocina india que nos permitirán hacer rápidamente diferentes platos. Si las tapamos bien suelen durar unas dos semanas en la nevera.
Continuar leyendo
Esta ensalada la aprendí de una amiga de India, que organizó un curso de cocina en su casa en Tokyo. Hacía mucho calor y nos preparó varias ensaladas. Esta en particular, nos encató a todas las del grupo. Además ligó magnificamente con los platos que le siguieron que eran picantes y fuertes de sabor.
Continuar leyendo