de Japón

Gyozas vegetarianas 野菜餃子

Esta es una modalidad de gyozas que usa como base la col o las espinacas. En Japón, las gyosas son tan populares que existen concursos de gyozas, revistas especializadas e incluso  guias periódicas de los mejores sitios donde comer estas empanadillas al vapor...

Continuar leyendo

Rollitos de carne de cerdo y pepino きゅうりの豚バラ巻き

Cuando vivía en Japón y llegaba el hanami, la época de la floración del cerezo, solía ir con una amiga a hacer un picnic al parque del barrio con nuestras cajitas de obento rellenas de esta delicia acompañanda con mostaza japonesa. Como casi tantas recetas, el origen de este plato es chino. Esta versión es muy vistosa por el color que le aportan el brócoli y el pepino a la carne y además, se puede comer tanto frío como caliente.

Continuar leyendo

Ebi Harumaki えび春巻き

Esta receta la preparaba cuando mis hijos iban al cole y se llevaban el obento. Quería que aprendiesen a comer de todo y entre todas las cosas que se llevaban en los obentos, esta era una de sus preferidas: un rollito de primavera para los que preparaba una salsa de balsámico reducida, que no es lo típico, pero es dulce y ácida, y una parte importante de la "terapia de sabores" a los que quería que se acostumbrasen. Como resultado, a día de hoy no puedo decir que haya algo que mis hijos no coman. ¡Son de lo más agradecidos! No hago mucho esta receta en casa, ya que me restrinjo mucho los fritos, así que me suelo buscar una excusa tonta para invitar a amigos y ponerles estos rollitos de entrante. Ellos piensan que es para agasajarlos pero yo sé que es para darme el gusto yo misma.

Continuar leyendo

Berenjenas y pimientos con miso blanco なすピーマンみそ炒め

Cerca de mi casa, tenía un Izakaya muy pequeñito en un primer piso sin ventanas: Maru se llamaba. Lo descubrí un día en una de mis aventuras culinarias. Me hice asidua. Cuando quedaba con amigos, ya había probado varias cosas allí, este plato fue una de las recomendaciones que siempre hacía. La pasta de miso proporciona el sabor salado algo de acido. El aspecto glaseado de las verduras debido al azúcar es una provocación incontrolable para comerlo.

Continuar leyendo

Taro con carne picada 里芋のひき肉

La receta del Satoimo es típica de los izakayas, cada restauranyte tiene su estilo. Algnos con carne, otros sin ella, con Shishimi. En invierno estar en uno de los restaurantes ruidosos, camareros gritando la comanda, gente, mucha gente hablando alto para hacerse entender.. y lo mejor de todo compartir ese momento estando en Japón y este delicioso plato con alguien al que se quiere...como dice Fred Asterie  "Heaven, I'm in heaven, and my heart beats so that I can hardly speak"

Continuar leyendo

Ensalada de edamame  枝豆サラダ

Este ha sido un descubrimiento de este febrero del 2016. Estando en Tailandia, donde el clima ya estaba haciendo justicia, almorcé en un restaurante izakaya japonés. Ví la fotografía y me entró mucho por los ojos al verla tan ligera y fresca. Acerté en la elección. Cuando volví a casa empecé a investigar, pregunté a mis amigas jaònesas, como la hacía, y al final he elaborado esta receta. Espero que les guste.

Continuar leyendo

Tofu a la parrilla

Un imprescindible cuando voy a un izakaya. La marinada del miso blanco, que es muy intensa de sabor, contrasta con la suavidad en la textura y la neutralidad de sabor del tofu. Se suele emplear tofu blando, aunque es más dificil de trabajar y que salga de una pieza de la parrilla o sartén. Como todo, cuestión de práctica.

Continuar leyendo

Carne de cerdo con huevos

Esta receta les encanta a mis hijos en invierno, a mi también: casi se hace sola. Lo interesante de ella es hervir dos veces los huevos, una vez con cáscara y luego sin esta. La salsa es intensa y suave, Con la salsa y el arroz entro en conflicto...sigo la costumbre japonesa de mezclar el arroz y tomarlo blanco o me dejo llevar por el impulso de echar salsa al arroz...En esta ocasión además de los palillos siempre pongo cuchara sobre la mesa por si me dá un impulso.

Continuar leyendo

Pollo Teriyaki

Una primavera vino mi madre a visitarme a mi casa de Tokyo, mis amigas Keiko, Ikuko y Tanaka san querían agasajarla. Vinieron a casa y preparamos juntas una serie de platos. Es un día que siempre quedará en mi memoria. Gracias amigas por enseñarme tanto de Japón.

Este pollo se puede servir caliente o frío cortado en lonchas. Es muy típico que una madre lo ponga en las cajas de obento que debe preparar cada mañana para la familia.

Continuar leyendo

Gyozas de carne de cerdo

La cultura china llevó a todo Asia su costumbres y sobre todo y su comida hace cientos de años: Cada pais modificó y adaptó este plato para hacerlo parte de sus platos nacionales. Este le pasó a las gyozas (Jiozi) en japón donde forma parte de su gastronomía típica. En japón existen concursos creativos de gyozas, revistas con diferentes tipos, guias periódicas de los mejores sitios donde comer estas empanadillas al vapor...

Continuar leyendo

Ensalada de wakame con tofu

El alga wakame, típica del Mar de Japón es una fuente de calcio, vitaminas y de minerales. Las encontramos en seco y basta con remojarla unos minutos para poder hacer uso de ella, también se puede usar en seco. Las algas wakame son muy versátiles, particularmente me gustan mucho en ensalada bien sea sóla o bien mezclandala con algún brote. Este alga es un indispensable en la sopa miso que acompaña cada comida japonesa.

Leer más

Ponzu ポン酢

INGREDIENTES:

150 ml de salsa de soja.

50 ml de Mirin.

50 ml de Sake.

50 ml de vinagre de arroz.

1 taza de raspadura de bonito seco.

1 trozo de alga kombu (unos 5 cm)3 cm de Alga Kombu.

Zumo de 1/2 naranja.

Zumo de 1/2 lima. 1/2 Limón.

 

Hervimos el mirin y el sake, para quemar el alcohol. Se lleva a ebullición unos minutos. Apartar y dejar enfriar. Añadir los ingredientes y dejar tapado reposando 2 días. Lo colamos y ya tenemos la salsa ponzu lista.

Ensalada de algas hijiki ひじき

Las algas hijiki son mis favoritas por que son delgadas y pequeñas, al mismo tiempo gigantes en la cantidad de nutrientes, fibra, vitaminas y minerales. Estas algas son un elemento imprescindible en los obentos y en el menu para comer en un restaurante como entrante. Su nombre en japonés  Hijiki No Nimono

Las compro secas y una vez por semana preparo mi recipiente para ponerlo directamente en la mesa antes de servir los principales. Las algas son tan intensas en sabor, saladas y dulces al mismo tiempo que se acompañan de arroz blanco japonés. Debo reconocer que siempre que tengo hambre y acudo a la nevera  a ver que encuentro, ellas están ahí, y es una alegría coger los palillos y hacer buena cuenta de ellas. 

Continuar leyendo

Spaguettis con wakame

Tengo una teoría después de vivir en Japón y de haber viajado: "los japoneses en gastronomía, mejoran todo lo que cae es sus manos siendo igual que sean típicas suyas". En esta receta unos spaguetis se convierten en un plato muy especial con el nori, que combina maravillosamente con el marisco. 

 

Continuar leyendo

Hacer sushi 1: nigiris

Me siento muy afortunada de tener amigas increiblemente generosas y que me enseñaron, entre otras cosas, el arte de hacer sushi, así como de conocer los restaurantes exclusivos de ginza, desayunar en Tsukiyi y frecuentar los locales de muchos de los barrios de esta ciudad donde el pescado crudo era el protagonista.

Tipos de sushi

Maki: Sushis enrollaodos en cilindro, con nori, o huevas, sésamo, pescado o verduras por encina

Nigiris: Una base de arroz avinagrado y modelado con las manos. Va relleno de pescado crudo, o umeboshi, salmón...

Sashimi: Consite en un trozo de pescado sin arroz. El arroz se pone en un bowl al lado. Se suele utilizar una salsa de soja especial para sashimi, que es más fuerte de sabor.

Chirazi sushi: Una de las maneras más antiguas de comer pesacdo crudo, se mezcla verduras, arroz avinagrado y sashimi en un bowl.

Onigiris: triángulos de arroz, con diferentes rellenos, o envueltos en torilla, salmón ahumado, con sésamo, nori...

 

Leer más

Como hacer arroz para hacer sushi

La clave de un buen sushi o platos que lleven arroz es la variedad, calidad y el buen lavado del arroz. Mi favorita es la koshihikari, Es dificil de conseguir, y en ciudades pequeñas no suele haber. Yo lo encargo y me lo mandan a casa. El arroz es caro, he encontrado una alternativa muy buena y muy económica. El arroz de la marca SOS es muy parecido y nos puede servir para nuestras delicias sin arruinarnos. 

El arroz para el sushi está ligeremente avinagrado. En esta receta también indico el modo de avinagrar el arroz.

Leer más

  • 1
  • 2